En el Laboratorio de Bioquímica y Fisiología de Granos estamos realizando investigaciones sobre Chía.
Existes evidencias que demuestran que la semilla de chía fue utilizada como alimento hacia el año 3500 (a.C.) siendo cultivada en el Valle de México entre los años 2600 y 900 (a.C.) por las civilizaciones teotihuacanas y toltecas. Asimismo, fue uno de los principales componentes de la dieta de los Aztecas junto con la quinoa, el amaranto, el maíz y alguna variedad de porotos . La importancia de estos cuatro cultivos en la dieta azteca está bien fundamentada en el Codex Florentino escrito en tiempos de la conquista de América entre 1548 y 1585 por Fray Bernardino de Sahagún, titulado Historia general de las cosas de Nueva España, en el cual se describen algunos aspectos relacionados con la producción, comercialización y usos de la chía (Fig 1).(Ixtaina, 2010).
Fig 1. Imagen tomada del Codex Florentino ilustrando la planta chía
Fuente: Ixtaina, 2010
Francisco J. Santamaría (2000) sostiene que la chía fue llamada Salvia chian. El autor la quiso llamar S. nezahualia, porque Nezahualcóyotl evadió a sus perseguidores al esconderse entre una gavilla de chía, pero antes Linneo la había clasificado como Salvia hispanica.
S. hispanica L. es comúnmente conocida como chía, siendo esta palabra una adaptación española al término nahua chian o chien (plural), término que en náhuatl significa “semilla de la que se obtiene aceite” . La chía cultivada por los Nahuas a la llegada de los españoles a América así como la que actualmente se siembra en Argentina, Bolivia y México, corresponde a S. hispanica L (Ixtaina,2010).